La
Edición Especial del curso de Tutorías Entre Pares de la Universidad de
la República (UDELAR) brinda la posibilidad de recibir una formación
especializada para ser tutores y tutoras de la Generación 2022. Así, en
un solo semestre, las y los estudiantes que se inscriban podrán cursar
un curso intensivo que abordará las herramientas principales para ser
tutor o tutora de otros estudiantes junto a un equipo de docentes
especializados del Programa de Respaldo al Aprendizaje (Progresa) de la
UDELAR y obtener ocho créditos para cualquiera de las carreras de la
Universidad.
Las
y los estudiantes pueden elegir, de cara al primer semestre de 2022,
entre una amplia gama de horarios posibles, de lunes a viernes, entre
las 8 y las 19:30 horas. Así, se busca que quienes tienen poca
disponibilidad horaria debido al trabajo, puedan igualmente inscribirse
a los cursos. Los cursos serán virtuales, aunque cabe la posibilidad de
que se concreten algunas instancias presenciales. La carga horaria
total es de 120 horas. El inicio está previsto para la semana del 14 al
18 de febrero, y las inscripciones permanecerán abiertas hasta el
próximo 10 de febrero en el sitio web de Progresa: https://www.cse.udelar.edu.uy/progresa/inscripciones/
El
objetivo general de los cursos de Tutorías Entre Pares es generar un
espacio de reflexión y formación teórico-práctico, que proporcione
herramientas para el desarrollo de propuestas de tutorías en el marco
del proyecto educativo personal y de las instituciones de procedencia
de los participantes.
Los
objetivos específicos son propender a la construcción de herramientas
que faciliten y promuevan los vínculos interpersonales entre
estudiantes y el manejo de pequeños grupos; desarrollar herramientas
para el diseño de estrategias de acción tutorial; acompañar a los
tutores en el ejercicio de su actividad práctica y promover que los
estudiantes identifiquen, reconozcan y fortalezcan sus recursos
personales, como parte del proceso de construcción del rol tutor.
Creado
hace 15 años, Progresa tiene la finalidad de contribuir a la
democratización de la educación superior. En este sentido, busca
aportar a la inserción plena de los estudiantes a la vida
universitaria, potenciando sus trayectorias educativas y acercando los
recursos que la Universidad tiene a su alcance.
|
|

|
|