
|
La
Facultad de Medicina se une este 8 de Marzo a la conmemoración del Día
Internacional de la Mujer, haciendo énfasis durante todo el mes en
nuestras compañeras científicas, así como en la primera médica
egresada, Paulina Luisi.
Es importante
recordar que entre los siglos XIX y XX las mujeres se dedicaron
silenciosamente a cuidar la salud en la comunidad, siendo
parteras y enfermeras las pioneras médicas. Recién en 1908, egresa la
primera Doctora en Medicina, Paulina Luisi.
Nacida en 1875,
hija de padre italiano y madre polaca, quienes en sus primeros años en
Paysandú le inculcaron la rebeldía y el pensamiento liberal. En 1900
ingresó en la Facultad de Medicina y en 1908 se convirtió en la primera
médica uruguaya.
Paulina tuvo una
comprometida actividad política. Fue precursora del voto femenino y en
1916 formó el Consejo Nacional de Mujeres que, bajo su liderazgo, fue
unos de los principales responsables de que Uruguay se convirtiera en
uno de los primeros países en donde se habilitó el voto a las mujeres.
En el ámbito de la Medicina, se
dedicó a la ginecología, y trabajó en esa misma Cátedra en la Facultad,
donde tuvo un laboratorio propio para sus investigaciones sobre
fecundación y fertilidad.
|
Siempre estuvo interesada en los derechos de
la mujer, abogando por la educación sexual, lo que la llevó a ser
profesora de esa cátedra en la Escuela Normal de Mujeres, lugar donde se formaban las futuras maestras.
Paulina Luisi tuvo una fuerte
proyección internacional, participando en la Comisión contra la Trata
de Mujeres y Niños de la Sociedad de las Naciones en 1922, en la
Alianza Sufragista Femenina Internacional y en el Comité de lucha
contra el fascismo y la guerra.
Falleció en Montevideo, en 1950, a los 75 años, pero su legado trasciende para siempre.
|