PERFIL FORMATIVO: |
El
Licenciado en Neurofisiología Clínica es el profesional Universitario
egresado de la Escuela Universitaria de Tecnología Medica de la
Facultad de Medicina, capacitado para la realización de
procedimientos diagnósticos, de investigación, asesoramiento y
prevención en las diferentes disciplinas neurofisiológicas.
El
objetivo general de la carrera es la capacitación del Licenciado en
Neurofisiología Clínica, profesional universitario, brindándole la
formación teórico practico necesaria para su correcto desempeño en su
entorno profesional, en forma independiente o dentro del equipo
multidisciplinario de salud del cual será integrante activo.
Asimismo,
persigue la revisión permanente de la formación del estudiante en
función de los importantes, constantes, y vertiginosos avances
científicos y tecnológicos en medicina, y mas específicamente
dentro de las áreas que le son de su competencia.
Para
lograr este objetivo, es necesario e imprescindible una formación
teórica practica correcta que le permita un razonamiento adecuado de
los procedimientos que realiza, de los resultados obtenidos y de los
márgenes de error con los cuales debe trabajar, así como el rigor
científico necesario que va a avalar la real magnitud de su tarea como
profesional independiente o integrante del equipo de salud.
Para
ello se ha elaborado un Plan de Estudios, que consta de cuatro años
lectivos, en los cuales en el primer y segundo año se la brindará la
formación teórica básica y de introducción al área técnico profesional,
luego el tercer y cuarto año se implementaran módulos teórico –
prácticos de complejidad creciente. Se incluye dentro de los mecanismos
de evaluación del egreso la presentación de un trabajo monogràfico.
|
DESCRIPCION GENERAL DE LA CARRERA: |
Carrera
de nivel universitario en el cual se capacitan profesionales destinados
a realizar procedimientos de diagnóstico en el campo de la
Neurofisiología Clínica.
Este
profesional desarrolla su función en un medio dinámico, debido a los
avances permanentes de la investigación en esta especialidad y en
el campo de la electrónica aplicada a equipos biológicos. Esto obliga a
mantener la información actualizada, siendo necesario contar con cursos
regulares de post-grado y formación contínua.
|
PERFIL PROFESIONAL: |
El
Licenciado en Neurofisiología Clínica es el profesional que tiene el
título habilitante. Su formación es teórica, teórico-práctica y
práctica. Realiza procedimientos de valoración fisiológica en las áreas
de electroencefalografía, potenciales evocados, poligrafías,
polisomnografías, sistema nervioso periférico y otras que surjan en la
especialidad. Realizando las técnicas de relevamiento necesarias para
el diagnostico, la investigación, asesoramiento y prevención de las
afecciones del sistema nervioso.
|
CAMPO LABORAL: |
El
Licenciado en Neurofisiología Clínica se desempeña profesionalmente en
consultorios privados, domicilio del paciente, Instituciones publicas o
privadas en los Departamentos de Neurología, Neuropediatria,
Neurocirugía, Pediatría, Unidades Neonatales, Cirugía, Centro de
Cuidados Intensivos, Recuperación post-anestesica, Nefrologia,
Fisiatría, Emergencia y todos los Servicios que desempeñan tareas de su
competencia, en forma individual o integrando un equipo
multidisciplinario de salud.
|
EJERCICIO PROFESIONAL: |
El
Licenciado en Neurofisiología Clínica es el profesional Universitario
que realiza procedimientos invasivos y no invasivos dentro de las áreas
antes mencionadas, utilizando material altamente sofisticado.
Dichos
procedimientos son, sin desestimar la posibilidad de nuevas
incorporaciones, de acuerdo al avance constante de la tecnología y de
nuestra profesión:
A) Procedimientos que se realizan en forma independientemente, en función de indicación medica:
- Electroencefalograma Standard y con diferentes técnicas de activación.
- Electroencefalograma en neonatologia y pediatría.
- Electroencefalograma con Estudio Hemodinamico Cerebral.
- Electroencefalograma cuantitativo y digital.
- Poligrafias.
- Potenciales evocados.
- Electroretinograma.
- Potenciales Evocados de corta, mediana y larga latencia.
- Potenciales Evocados Somatosensitivos en sus diferentes técnicas de adquisición.
- Potencial Evocado Cognitivo, P 300.
- Estudio de la velocidad de neuroconduccion en el sistema nervioso periférico por diferentes técnicas de exploración.
- Test de reflejos: de Hoffman, Blink reflex, Sacros.
- Electromiografía.
- Polisomnografía en neumologia.
- Polisomnografía en neonatologia y pediatría.
- Polisomnografía en Psiquiatría.
- Polisomnografía en trastornos puros del sueño.
B)
Procedimientos que por su complejidad y características, necesitan de
la participación de otros integrantes, formando un equipo
multidisciplinario de salud:
- Monitoreo electroencefalografico en la cirugía de la epilepsia.
- Monitoreo electroencefalografico en unidades de cuidados intensivos.
- Monitoreo electroencefalografico en cirugía vascular.
- Monitoreo por Potenciales Evocados en cirugía.
C)
Procedimientos de diagnóstico, investigación, prevención y
asesoramiento que pueden ser realizados en forma independiente o
integrando equipos multidisciplinario.
|
GRADO DE RESPONSABILIDAD Y AUTONOMIA: |
- El
Licenciado en Neurofisiología Clínica es responsable de todos los actos
y/o acciones diagnosticas, de investigación, prevención y asesoramiento
que realice de acuerdo a la capacitación recibida.
- Existe
responsabilidad y autonomía en la ejecución de los procedimientos
que realiza en forma independiente o integrando equipos
multidisciplinarios.
- Cuando
ejerza su profesión en dependencias publicas o privadas deberá contar
con adecuadas garantías que aseguren y faciliten el cabal cumplimiento
de su profesión.
- Deberá mantener la idoneidad profesional mediante la actualización permanente.
|
|
PLAN DE ESTUDIOS |
OBJETIVOS GENERALES:
- Formar
un profesional con la capacitación suficiente para realizar
correctamente las metodologías existentes o las que puedan incorporarse
dentro del laboratorio de neurosifiología, permitiéndole desempeñarse
en asistencia e investigación básica y aplicada.
- Formar
en el estudiante una clara conciencia de su situación como
universitario, su rol, deberes y derechos en el marco del co-gobierno
universitario y de su interacción social.
- Brindar
conocimientos sobre los equipos y materiales a ser utilizados para el
desarrollo de sus funciones, manejo, cuidados, normas de
seguridad y control de calidad.
- Capacitar al estudiante en los procedimientos de evaluación y metodología de planificación y en las técnicas que desarrolla.
- Fomentar
en el estudiante las responsabilidades éticas de su relación con el
paciente, el médico y el resto de los integrantes del equipo de salud.
- Brindar
conocimientos sobre la organización de la salud a nivel hospitalario y
nacional y sobre el rol específico de la especialidad dentro del equipo
de salud.
- Capacitar
al futuro graduado para la realización de sus funciones de
supervisión y planeamiento dentro de su área específica.
- Capacitar para integrarse al equipo de investigación y la docencia en su área específica.
- Otorgar
conocimientos y capacitación que puedan ser aplicados al desarrollo de
nuevos métodos y técnicas y equipos dentro de esta disciplina.
|
INTEGRACION DEL PLAN |
De acuerdo a la actualización del programa el mismo se integra con:
- MATERIAS BASICAS Y GENERALES ESFUNO
Estudio de las Funciones Normales (Anatomía, Biología tisular y
celular, Neuroanatomía, Cardio-vascualar respiratorio, Renal y
endócrino, Reproducción y desarrollo), Psicología I, Salud Pública,
Metodología Científica, Enfermería, Deontología y legislación laboral y
Administración hospitalaria.
- MATERIAS DE INTRODUCCION AL AREA DE ESPECIALIZACION
Física electrónica, Patología nerviosa, Farmacología, Introducción a las técnicas de registro
- MATERIAS TECNICO-PROFESIONALES
Neurofisiología
básica y experimental; Electroencefalografía en el niño y el
adulto; Potenciales evocados, Estudios del sistema nervioso periférico;
Electroencefalografía Neurofisiología Clínica,
electroencefalografía cuantitativa y digital, Polisomnografía en el
niño y el adulto, Informática en Neurofisiología.
- PRESENTACIÓN DEL TRABAJO MONOGRAFICO.
|
|
TÍTULO A EXPEDIR LICENCIADO EN NUEROFISIOLOGÍA CLÍNICA |
|


|
|