Licenciado en Laboratorio Clínico DESCRIPCION GENERAL DE LA CARRERA
En
la metodología aplicada en el Laboratorio en general y en el
Laboratorio Clínico en especial se ha operado en los últimos años un
vertiginoso avance tecnológico. Este hecho, ha determinado por un lado
la expansión franca del campo de acción del tecnólogo, que en la
práctica es quien lo s utiliza, y por otro lado condiciona la necesidad
de reestructurar y actualizar su formación a efectos de prepararlo
adecuadamente a la nueva tecnología, asegurando su ensamble en el equipo
de salud. No puede ser, pues un simple "manejador" de equipos mas o menos sofisticados Por
el contrario de ser un profesional capacitado que con conocimientos en
materias básicas, pueda asumir su responsabilidad con solvencia e
idoneidad, en el manejo de muestras y materiales y en la emisión de
resultados veraces. Durante su formación debe además estimularse
prioritariamente su aptitud para el análisis y razonamiento crítico,
colocándolo en condiciones de enriquecer y acrecer su capacidad,
incorporando nuevos conocimientos por si mismo, manejando bibliografía,
participando en la investigación e incorporando sin fracturas las nuevas
metodologías que puedan aparecer. Por
ello y de acuerdo a este fundamento conceptual, la Carrera se propone
desarrollarlo en cuatro años. El primer año se reserva para que el
egresado de la enseñanza media reciba formación e información y
orientada metodológicamente que lo habiliten para los ciclos de
formación específica en su especialidad. Los ciclos
siguientes se dividen en semestres técnico profesionales, que
corresponden a las diferentes áreas del Laboratorio Clínico: Bioquímica
Clínica, Hematología, Inmunología y Microbiología. El último semestre
corresponde a un Internado obligatorio, que apunta a desarrollar el
espíritu crítico, la formación experimental activa, estimulando la
creatividad y generando el autocrecimiento
gnosológico. Terminando su Carrera, con la presentación de una
Monografía, sobre temas vinculados al Laboratorio Clínico, fomentando la
investigación, basado en el desarrollo curricular y académico de la
Carrera PERFIL PROFESIONAL
El
Licenciado en Laboratorio Clínico es el Profesional Universitario que
realiza todos los procedimientos o técnicas analíticas que se
desarrollan en el laboratorio clínico con fines preventivos, de
diagnóstico o control terapéutico o evolutivo de las enfermedades. Posee:
conocimientos en materias básicas afines a la disciplina que le
permiten comprender e interpretar los fundamentos de los procedimientos y
técnicas que realiza e incluso elaborarlos; dominio del instrumental
que maneja; información anátomo-fisio-patológica suficiente para valorar
y ubicar la trascendencia de los actos que ejecuta, permitiéndole
analizar la validez de los resultados que obtiene, dominio de la
metodología científica que le posibilita la participación en equipos uni
o multidisciplinarios de investigación básica o aplicada. CAMPO LABORAL
Desempeña
su actividad en los Laboratorios de Análisis Clínicos, ya sea
dependientes de servicios estatales: Hospital Universitario, Hospitales
del M.S.P., Para estatales: Asignaciones Familiares, Sanatorios del
Banco de Seguros, etc.; Privados, I.A.M.C. (Mutualistas) También está capacitado para desempeñarse en laboratorios de investigación básica y clínica, en el área de la farmacología, toxicología, bioquímica, agroveterinaria, etc. DELIMITACION DE LA ACTIVIDAD El
Licenciado en Laboratorio Clínico está capacitado para desarrollar
todas las técnicas analíticas que se realizan en las distintas áreas en
la que esta subdividido el laboratorio: Bioquímica Clínica, Hematología,
Inmunología y Microbiología. Desarrolla
su trabajo integrando un equipo conjuntamente con otros técnicos, con
Químicos y/o Médicos Laboratoristas, dependiendo el número de
integrantes del equipo de la complejidad del laboratorio. DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES PROFESIONALES Realizará la obtención de muestras para su análisis, tales como extracciones de sangres, toma de exudados, etc. Procesa las muestras obtenidas desarrollando distintas técnicas de Bioquímica Clínica, Inmunología, Hematología y Microbiología. Elabora el informe del resultado. GRADOS DE RESPONSABILIDAD Y AUTONOMIA
El
Licenciado en Laboratorio Clínico actúa en todos los casos por
indicación médica. Tiene la capacitación necesaria para hacer una
evaluación primaria del resultado obtenido y actuar en función del
mismo. El proceso será controlado por el propio técnico y por la jefatura de Servicio correspondiente. El laboratorio Clínico integra el equipo de salud como servicio de diagnóstico de apoyo al Clínico. MEDIOS CON QUE TRABAJA
Para
desarrollar su trabajo requiere material de vidrio, productos químicos,
reactivos de Laboratorio y equipos tales como centrífugas,
espectrofotómetros, balanzas, microscopios, años termostatizados,
equipos automatizados de alta tecnología Estos materiales y equipos pertenecen al Servicio en que se cumple funciones. PARTICULARIDADES
El
aspirante a la realización del curso debe poseer la capacidad de
establecer una buena relación intrapersonal, ya que formará parte de un
equipo humano de cuya ordenada intercomunicación depende el resultado
del procedimiento. PLAN DE ESTUDIOS OBJETIVOS GENERALES
Formar
un profesional con la capacitación suficiente para realizar
correctamente las metodologías existentes o las que puedan incorporarse
dentro del laboratorio clínico, permitiéndole desempeñarse en la
asistencia o en la investigación básica y aplicada. INTEGRACION DEL PLAN El plan se integra con: MATERIAS BASICAS Y GENERALES ESFUNO
- Estudio de las Funciones Normales (Biología tisular y celular,
Neuroanatomía, aparato locomotor, cardio respiratorio, renal y
endócrino, reproducción y desarrollo), Psicología Médica, Salud Pública,
Metodología Científica, Enfermería, Deontología profesional y
Administración hospitalaria. MATERIAS DE INTRODUCCION AL AREA DE ESPECIALIZACION
Introducción al Laboratorio clínico I y II MATERIAS TECNICO-PROFESIONALES
Bioquímica Clínica, Microbiología, Inmunología y Hematología. El
curso se divide en cuatro ciclos de 40 semanas cada uno. El primer
ciclo se dedica a la formación básica y general que lo prepara para un
adecuado aprovechamiento de los tres ciclos siguientes que se orientan a
su formación profesional específica. TÍTULO A EXPEDIR LICENCIADO EN LABORATORIO CLÍNICO ESTRUCTURA DEL PLAN
|