
|
|
Preguntas Frecuentes:
▪ ¿Puedo cursar en otro departamento, además de Montevideo?
▪ Por el momento no.
▪ ¿Cuáles son los requisitos para inscribirme?
▪ Los requisitos para la inscripción a la prueba de ingreso, se publican en la web de la EUTM.
▪ ¿Cómo, cuándo y dónde me inscribo a la prueba de ingreso?
▪ El plazo de inscripción de cada año se publica en la web de la EUTM. Las inscripciones se realizan en los días y horarios detallados en el 4º piso del Edificio Parque Batlle.
▪ ¿Es una carrera teórica o práctica?
▪
Ambas. El primer año, los cursos son principalmente teóricos. A partir
del segundo año, los cursos son teórico-prácticos. Las prácticas son
obligatorias y se
realizan en horario escolar matutino y de atención en policlínica
(matutino y en algún caso, vespertino). Las prácticas se realizan con
pacientes niños y adultos.
▪ ¿Dónde son las clases?
▪
El primer año, se dictan cursos en Facultad de Medicina y en el Aulario
(Edificio Parque Batlle). A partir del segundo año, se comienza con las
prácticas en
Escuelas y Policlínica pediátrica. A partir de tercer año, las
prácticas son en el Hospital de Clínicas (adultos), Centro Hospitalario
Pereira Rossell (niños) y Casa de Gardel (niños y adultos).
▪ ¿En qué horario son las clases?
▪
Varían. El ES.FU.NO. (ciclo introductorio básico que se dicta en
Facultad de Medicina), ofrece 3 turnos; y otras materias comunes de
carreras de la EUTM, 2
turnos. Los teóricos de materias específicas de Fonoaudiología se
dictan en su mayoría por la mañana y las prácticas dependen del horario
de atención/disponibilidad de la institución donde se realicen. No hay prácticas nocturnas.
▪ Luego de inscribirme y aprobar la prueba de ingreso, ¿tengo que anotarme en cursos y exámenes?
▪ Sí, esto es fundamental. De lo contrario, no podrás cursar las materias ni rendir los exámenes correspondientes.
▪ Luego de ingresar en la carrera, ¿con quién puedo asesorarme de los pasos a seguir?
▪
Te contactaremos para darte la bienvenida y orientarte en el
funcionamiento de la carrera. Todas las generaciones eligen delegadas y
delegados a través de
quienes se canaliza la comunicación. También se crean grupos de
WhatsApp, a los que te recomendamos que te sumes para no perderte
información.
|
|

|
|

|
|

|
|

|
|

|
|
|
|